jueves, 2 de agosto de 2012

Nuevo consejo de Enseñanza 2012-2016

Dr. Gabriel Morales
Jefe del Consejo de Enseñanza

Dra. Ana Julia Perez Febles
Coordinadora de la Residencia Medica

Dr. Miguel Polonio Reyes
Director Medico y Miembro

Dr. Manuel Ulises Mazara T.
Jefe de Medicina Familiar y Miembro

Dr. Juan de Dios Rodriguez Infante
Miembro

Dra. Yanes Rodriguez Silver
Miembro

Dra. Rosa Rodriguez Santana
Miembro

miércoles, 4 de julio de 2012

BORRADOR DEL TALLER: Reglamento único de Concurso de Residencias Medicas

          
                                                                                                                                                              
                

Ministerio de Salud Pública Y Asistencia Social
“Año del Fortalecimiento del Estado Social y Democrático de Derecho
Dirección de Residencias médicas Y post Grado

















Reglamento único de Concurso de Residencias Medicas













MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
INSTITUTO DOMINICANO DE SEGUROS SOCIALES
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO
SANIDAD MILITAR DE LAS FFAA
COLEGIO MEDICO DOMINICANO

Introducción
Con la finalidad de dar fiel cumplimiento a lo establecido por la ley 6097, del 13 de Noviembre del 1962, sobre la organización del cuerpo medico en  los hospitales  de la Republica Dominicana, se presenta este Reglamento Único de Concursos Médicos, en la parte correspondiente a los/a aspirantes a las residencias medicas en la Republica Dominicana.

ARTÍCULO haya ingresado, no podrá cambiar a otra.

ARTÍCULO 14: DE LOS REQUISITOS

 Los requisitos para optar por una plaza de residente de primer año son los siguientes: 

A)Todos los aspirantes a una residencia médica de las instituciones públicas y privadas del país deberán someterse a un examen escrito de selección múltiple el mismo día, a la misma hora, en el mismo lugar, cuyas  preguntas serán elaboradas de una base de datos aportados por las diferentes universidades que avalan programas de especildades medicas e impartido en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), como universidad estatal. Incluirán las siguientes áreas: Ciencias Básicas, Pediatría, Ginecoobstetricia, Medicina Interna, cirugía General, Epidemiología y Medicina Familiar.

B) Curriculum vitae
C)  No ser mayor de 35 años.
D) Ser medico, graduado de una universidad dominicana reconocida por la MESCYT y autorizada por el poder ejecutivo. Todo dominicano graduado en el extranjero deberá convalidar sus títulos según los procedimientos vigentes en el país. En el caso de los extranjeros  que hayan realizado sus estudios en la Republica Dominicana, deben cumplir los mismos requisitos que los dominicanos
F)  Tener y presentar Exequátur de ley.
G) Presentar titulo de medico en original certificado  por el Ministerio de Educación  Superior Ciencia y Tecnología (MESCYT)
H) Presentar sus notas en original certificadas por el Ministerio de Educación  Superior Ciencia y Tecnología (MESCYT)
I) Cuatro fotografías 2x2 actualizadas
J) Realizar entrevista de aptitudes con el comité de selección.
K) Dos copias de la cedula de identidad personal.





                                                                                                             


PÁRRAFO ÚNICO: Las peguntas que se formularan a los participantes durante la entrevista  se referirán exclusivamente a buscar actitudes vocacionales para la especialidad que se aspira. Se respetara la privacidad de los concursantes.

J) Comprometerse a cumplir con los reglamentos internos del hospital, de residencias medicas y de la universidad que avale el programa.
K) Todos los aspirantes deberán presentar el día de la entrevista un certificado de salud  que incluya examen clínico, laboratorio y Radiografía de tórax
L) Todos  los ganadores deberán matricularse en la universidad correspondiente al inicio del año académico
M)  Ser miembro del colegio medico dominicano y estar al día. 

                                   REQUISITOS PARA EXTRANGEROS

Todo extranjero que desee realizar una residencia médica en la Republica Dominicana ya sea mediante convenios o a solicitud  personal deberá llenar los siguientes requisitos:

A) Haber tomado el Examen Único impartido por la Universidad Estatal
B) Curriculum vitae
C) Titulo de medico legalizado por las autoridades correspondientes de su país
D) Historial académico (record de notas)
F) Exequátur (cedula profesional de su país)
G) Carta de solicitud al señor Ministro de Salud Pública y Asistencia Social
H) Constancia de que se pagara sus estudios, vivienda y alimentación  mientras dure la            especialidad solicitada en el país.
i) Si es mediante beca, presentar toda la documentación que avale  dicha beca.
j) Solicitar mediante entrevista y por escrito la especialidad que desea cursar en el país, al  Consejo Nacional de Residencias Medicas y al Consejo de Enseñanza del Hospital de su interés.

REQUISITOS PARA SUBESPECIALIDADES

Todo aspirante a una subespecialidad médica de las instituciones  publicas, privadas y militares en el país, deberá someterse a un examen impartido por el departamento de la subespecialidad solicitada el cual tendrá un valor de 1-100 puntos.
Todo aspirante a una subespecialidad para ser elegible deberá obtener una puntuación de 80 puntos en dicho examen.
A) Curriculum
B) No ser mayor de 40 años, y tener dos años o menos de haber terminado la especialidad base.
C) Ser miembro del Colegio Medico.
D) Titulo de la especialidad base o certificación de termino.
E) Record de notas de la especialidad base emitido por la universidad que avalo el programa
F) Presentarse a entrevista.
G) 2 fotos 2x2
H) Copia de cedula de identidad y electoral.


                                                            


 DE LAS ENTREVISTAS

ARTÍCULO  15:
El comité de entrevista estará conformado por:
A) un representante del comité ejecutivo del hospital
B) un miembro designado por la sociedad especializada correspondiente
C) un profesor de la especialidad por la universidad que avala la residencia
D) El coordinador de la residencia correspondiente o su representante
E) El jefe de servicio de la especialidad correspondiente o su representante.

PARRAFO UNICO: La entrevista se llevara a cabo con un mínimo de tres miembros del jurado, siempre que esté presente la sociedad especializada.

ARTÍCULO 16: Los médicos dominicanos  egresados de universidades de otros países deberán presentar su documentación debidamente apostillados por las autoridades del país donde realizaron los estudios. Así como la convalidación o revalida de sus estudios, según lo establecido por las leyes vigentes en la materia.

De las Puntuaciones

ARTICULO 17: El examen se valorara  en una escala de 0 a 100 puntos
Todo concursante para ser elegible deberá obtener una puntuación minima de 65 puntos.
Dicho examen tendrá valides por dos (2) años, pudiendo el estudiante tomarlo al año siguiente si así lo deseare.
PARRAFO I: El Consejo Nacional de Residencias Medicas establece la primera semana del mes de Marzo de cada año para la impartición del Examen Nacional Único de Residencias Médicas. La universidad fijara el proceso de inscripción, trámite administrativo, lugar, fecha y hora.

PARRAFO II: Las instituciones públicas, militares  y privadas con programas de residencias médicas,  en coordinación con el Consejo Nacional de Residencias, publicaran el llamado a concurso la semana siguiente al examen nacional único, en un diario de reconocida circulación nacional.
ARTICULO 17.1
El índice académico de los egresados de la Universidad Autónoma de Santo Domingo se evaluara en base a cinco puntos, se utilizara la escala de puntuaciones usada en la universidad estatal que va de 1-100 hasta que la MECYT establezca una escala unificada para todas las universidades. Cuando la universidad correspondiente reporte el índice este será el puntaje valido.

Índice

Puntos para el concurso
 96-100
5
86-95
4
76-85
3
70-75
2
Menos de 70
1






ARTÍCULO 18: La escala de puntuación  para la entrevista será de 1-6.

Articulo 19: En el caso de concursos para  subespecialidades solo se tomara en cuenta:
A)      El promedio de las notas de la especialidad base, emitida por la universidad que avalo el programa.
B)       Un examen del departamento de subespecialidad cuyo valor tendrá una escala de 1-100. Todo concursante de una subespecialidad para ser elegible deberá obtener un mínimo de 80 puntos.
C)      La entrevista se valorada igual al articulo18.
D)     Ser miembro del Colegio Medico y estar al día.
E)      No ser mayor de 40 años de edad
F)      Tener dos años o menos de haber terminado la especialidad base.

ARTÍCULO 20: Todas las Residencias Médicas de la Republica Dominicana, iniciaran su año académico el primero de Julio de cada año y finalizara el 30 de Junio del siguiente año

ARTICULO 21: En caso de empate entre dos concursantes, se otorgara la plaza al que haya obtenido mayor puntuación en el examen requisito, si continua el empate se impartirá un segundo examen. Dicho examen será elaborado por el consejo de enseñanza del hospital donde se produjo el empate.

ARTICULO 22: Todo lo relacionado con las residencias medicas en la Republica Dominicana será materia de trabajo del Consejo Nacional de Residencias Medicas (CNRM), órgano técnico operativo descentralizado y autónomo del nivel I y de las residencias medicas de la republica.

ARTÍCULO 23: Este reglamento entra en vigencia inmediatamente después de ser firmado por las partes y sustituye legalmente al anterior y todas disposiciones que le sean contrarias.

Hecho, discutido, aprobado y firmado por las siguientes instituciones.




MINISTERIO DE SALUD PUBLICA                                     INSTITUTO DOMINICANO DE
                                                                                                      SEGUROS SOCIALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE                                             COLEGIO MEDICO  DOMINICANO
         SANTO DOMINGO


SANIDAD MILITAR DE LAS
FUERZAS ARMADAS


SANTO DOMINGO DISTRITO NACIONAL
FEBRERO 2012
13: Todo concursante que vaya a optar por una plaza de residencia médica debe tener exequátur de ley.
13.1 Todo concursante que haya ingresado a un programa académico de residencia una vez
                                                                                        

lunes, 2 de julio de 2012

PROGRAMA DE MEDICINA FAMILIAR HOSPITAL JAIME OLIVER PINO, SAN PEDRO DE MACORIS, R.D.



Mi foto


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE POST-GRADO EN ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EN LA REPUBLICA DOMINICANA.





                                           Equipo de trabajo:

Ana Lucía Meyer. Sociedad Dominicana de Medicina Familiar

Rafaela Castillo, Aidé Cuás, Isabel Díaz y Lucina Llaugel. Hospital Francisco Moscoso Puello (SESPAS, Santo Domingo).

Francisco Soriano y Pedro Ramírez. Hospital Jaime Oliver Pino (IDSS, San Pedro de Macorís)


                                       Apoyo Técnico:

                                       Elia Sevilla García. Consultora de PROSISA
                                 Darío Mejía, Hospital Dr. Jaime O. Pino, IDSS.
                                       (San Pedro de Macorís).



Santo Domingo
 2003.-





INDICE


1.- INTRODUCCIÓN.

2.- PERFIL PROFESIONAL Y COMPETENCIAS.

A.   En la Salud Familiar
B.   En la Salud Comunitaria
C.   En la Atención Clínica e Integral Especializadas
D.   En el Trabajo gerencial
E.    En la Docencia y la Investigación

3.- METODOLOGÍAS DOCENTES

4.- REQUISITOS DEL SISTEMA DOCENTE.

4.-1. Espacios docentes.

4.1.1.- Áreas clínicas hospitalarias
4.1.2.- Área de atención primaria

5.- OBJETIVOS DE APRENDIZAJE POR AÑOS ACADÉMICOS

6.- CONTENIDOS DEL PROGRAMA.

6.1.- ATENCION A LAS FAMILIAS.
6.2.- TRABAJO CON LA COMUNIDAD      
6.3.- ATENCION CLINICA INDIVIDUAL.

6.3.1. MODULO DE SALUD INFANTIL.
6.3.2. MODULO DE SALUD DEL ADOLESCENTE
6.3.3. MODULO DE SALUD DE LA MUJER
6.3.4. MODULO DE SALUD DEL ADULT@
6.3.5. MODULO DE SALUD DEL ANCIAN@

7. DURACION DE LAS ROTACIONES

8. CURSOS

9.- SISTEMA DE EVALUACIÓN.

A.- Evaluación del médico en formación
B.- Evaluación del proceso docente

1.- INTRODUCCIÓN.

Las reformas que se están realizando en el sector salud en la República Dominicana, al igual que en los países de su entorno, persiguen como objetivo común lograr “la prestación de servicios más equitativa, la gestión más eficiente y los resultados más eficaces, atendiendo, por ende, las necesidades de la población”. En ese contexto se promulga en febrero del 2001 la Ley General de Salud y la Ley de Seguridad Social, estableciendo que el Estado es responsable de proveer el Plan Básico de Salud (artículo 31, párrafo 1, acápite C) a la población en general, especialmente a las personas que constituyen el régimen subsidiado.

 En ese marco, la Medicina Familiar podría ser la especialidad de la medicina general ideal para un modelo de atención a la salud reformado, que garantice la atención continua e integral a la población con un enfoque familiar y comunitario, utilizando la estrategia de atención primaria de salud.

         En RD se vienen realizando dos experiencias de programa de formación de residentes en medicina familiar, con distinto grado de evolución y, sobre todo, con diferentes posibilidades de desarrollo del abordaje familiar y comunitario; cada una de estas experiencias cuenta con un programa propio, que responde en parte a esas diferencias.

         Pero además de los dos programas de residencia actualmente existentes (posteriormente inicia su experiencia la Residencia de la Plaza de la Salud), si se contempla la necesidad de formación en medicina familiar como un requisito para preparar los profesionales médicos que puedan poner en práctica la reforma del sector salud con una orientación acorde a la estrategia de atención primaria de salud, se hace necesario pensar en la ampliación de esta formación de postgrado, utilizando todos los recursos docentes que reúnan las condiciones mínimas necesarias para ello.

         En ese contexto, este programa se plantea como un posible marco para las distintas experiencias posibles. Teniendo en cuenta las diferencias entre ellas, pretende dotar a todas ellas de unos mínimos comunes que garanticen una formación orientada a las necesidades de la población, acorde a la estrategia de atención primaria. Será, por tanto, un marco general que deberá adaptarse a la realidad de cada programa de formación, y también a la evolución que estos puedan sufrir en los años siguientes.

         Pretende ser un programa realista, que ayude a orientar e impulsar nuevas experiencias de formación, facilitando sugerencias concretas tanto a responsables docentes como a los tutores y residentes para la realización de sus tareas de enseñanza-aprendizaje diarias. Por ello se basa en las experiencias ya desarrolladas, tanto en RD como en otros países, intentando extraer de ellas conclusiones sobre los elementos mínimos que garantizan la formación adecuada del médico de familia y sobre las actividades y metodologías docentes que se precisan.



2.- PERFIL PROFESIONAL Y COMPETENCIAS.


 El especialista en Medicina de Familiar y Comunitaria es el profesional de la salud con Título de Doctor en Medicina que ha alcanzado una formación de Postgrado en la Especialidad. Es el Especialista que ha completado la formación que contempla el nivel y estrategias de Atención Primaria como elementos fundamentales de su práctica, que asume como filosofía el actuar con responsabilidad y decisión frente al cuidado continuo e integral del individuo, la familia y la comunidad, garantizando cuidados integrales de salud desde las dimensiones sociales, biológicas, psicológicas, económicas o culturales.

Es identificado por la población y el resto de actores del sistema sanitario como el médico de cabecera, primer contacto y puerta de entrada de los servicios de salud, que proporciona a los individuos y las familias que le eligen como tal, atención integral a todo lo largo de su ciclo vital personal y familiar (desde la infancia hasta la ancianidad), tanto desde el punto de vista de promoción de salud, como prevención, tratamiento, cuidados y rehabilitación, orientándoles además en la utilización del resto de los recursos del sistema.

Presta una atención individual contextualizada, mediante su conocimiento de la familia y la comunidad y de los factores determinantes de la salud que en éstas se presentan; se responsabiliza de orientar su tarea hacia la salud de toda la población y no solo de quienes consultan, y prioriza su trabajo de acuerdo con las necesidades de salud que identifica en su comunidad, cooperando con los individuos, las familias y los grupos y organizaciones de su comunidad favoreciendo su implicación en la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, el autocuidado y la autorresponsabilidad. 


Sus competencias incluyen:

A. En la Salud Familiar

·        Responsabilidad en proporcionar atención sanitaria longitudinal a las familias a través de ayudas a sus miembros con el objetivo de que estos adquieran ó desarrollen habilidades o potencialidades frente a las enfermedades crónicas y/o graves de ellos u otro (s) de los miembros.

·        Reconoce las disfunciones familiares y aplica intervenciones y herramientas indispensables para dar respuestas a las necesidades y demandas de la familia y la comunidad.

B. En la Salud Comunitaria

·        Asume con liderazgo su posición como interlocutor entre el Sistema de Salud y las necesidades y demandas que son identificadas y formuladas por los individuos y las  comunidades actuando activamente sobre los factores considerados de riesgo.

·        Conoce ampliamente su comunidad y los problemas socio sanitarios presentes en ellas y formula y ejecuta junto a ella y con ella acciones encaminadas a su solución.

·        Reconoce a la comunidad como un sujeto activo e incorpora en su accionar la participación comunitaria como una de sus herramientas gerenciales para la oportuna y adecuada toma de decisiones.

C. En la Atención Clínica e Integral Especializadas:

·        Elevados criterios de calidad, eficiencia y efectividad acompañan su amplitud clínica, diagnóstica y terapéutica, incluyendo la atención inicial a las urgencias y emergencias.

·        Comprende al individuo desde una perspectiva biopsicosocial, reconoce como se interrelacionan los procesos patológicos con el entorno familiar, laboral y  comunitario.

·        Evalúa crítica y responsablemente las oportunidades, métodos y limitaciones de su competencia clínica e identifica oportunamente aquellas situaciones en las que se requiere de la intervención de otros niveles de atención especializada y de mayor complejidad.

·        Utiliza técnicas adecuadas de comunicación para la entrevista clínica y la educación para la salud individual y grupal.

D. En el Trabajo gerencial

·        Habilidad para la gestión de servicios de salud.

·        Capacidad para coordinar e integrar profesionales y técnicos de diferentes disciplinas, organizaciones e instituciones con el fin de alcanzar la solución a través del trabajo en equipo de un problema de salud individual o colectiva que se constituya en un objetivo común.

E. En la Docencia y la Investigación

·        Capacidad para desarrollar proyectos de investigación epidemiológica, clínica y social.

·        Actúa en el diseño, la ejecución y evaluación de planes, proyectos y programas en el ámbito de la salud familiar y comunitaria.

·        Desarrolla actividades de docencia de pre y post grado, así como de entrenamiento, capacitación y orientación a las familias y las comunidades.

3.- METODOLOGÍAS DOCENTES.


         El programa docente deberá combinar varias metodologías de enseñanza-aprendizaje, acordes a los distintos objetivos docentes. Se deben privilegiar los métodos de aprendizaje activo, mediante el trabajo clínico supervisado, el estudio personal, la reflexión conjunta sobre la tarea diaria, etc.

Es importante dotar a los médicos de familia de los instrumentos y la actitud que les permitan entender el aprendizaje como una tarea continua, inseparable de su trabajo profesional durante toda la vida.

Los docentes deben aportar una metodología científica acorde a las labores a realizar (método clínico, método epidemiológico, atención familiar....etc.), y la supervisión del trabajo concreto para contrastarlo con esa metodología y perfeccionar su utilización crítica.





En ese contexto, se plantean como imprescindibles los siguientes métodos:

3.1.- Trabajo con las familias y en la comunidad. Con la supervisión del/los tutores de medicina familiar, realizarán visitas domiciliarias para conocer a las familias de su área, estudiarán los indicadores de su comunidad y participarán en actividades con las familias, los grupos y las organizaciones de la misma.


3.2.- Trabajo clínico supervisado. Desde la perspectiva de “aprender haciendo”, el médico aprenderá a partir de la atención clínica de los pacientes, pero contando con una supervisión acorde a su grado de capacitación y por tanto de su año de residencia, bajo la responsabilidad del tutor del área por la que esté rotando, sea hospitalaria o de atención primaria.



3.3.- Sesiones clínicas. Preparadas por los propios médicos en formación, con la orientación de los tutores, deberán abordar los temas clínicos que se consideran de primera prioridad por su frecuencia e importancia en la consulta de atención primaria, incluyendo tanto la revisión teórica del tema como la presentación de casos.


3.4.- Sesiones bibliográficas. Preparadas al igual que las anteriores, posibilitarán el aprendizaje y la incorporación a su práctica de la lectura crítica de la bibliografía científica, imprescindible para la actualización continuada de los médicos de familia.


3.5.- Seminarios, talleres y clases. Permitirán desarrollar el programa teórico de la especialidad, utilizando siempre en la medida de lo posible metodologías participativas, que potencien una actitud activa, de aprendizaje reflexivo y contrastado con la práctica diaria.







4.- REQUISITOS DEL SISTEMA DOCENTE.


         Un centro sanitario, para ser acreditado para la docencia de la especialidad de medicina familiar y comunitaria, deberá cumplir los siguientes requisitos mínimos:



4.-1. Espacios docentes.
        

         4.1.1.- Aéreas clínicas hospitalarias que permitan el desarrollo del programa de la especialidad (medicina familiar, gineco-obstetricia, pediatría, medicina interna, cirugía, emergencias), contando con dotación de medios materiales y de personal docente adecuados, y con suficiente frecuentación de pacientes y diversidad de patologías que garanticen la formación en los temas clínicos prioritarios.


         Estas deben de reunir los requisitos de funcionamiento acordes a sus funciones de enseñanza, que son:

         -Utilización de historia clínica.

         -Existencia de protocolos para los problemas mas frecuentes con índice adecuado de utilización de los mismos.

         -Implementación de métodos de garantía de calidad, como comités de calidad y  auditorias internas.

         -Desarrollo de actividades docentes: sesiones clínicas, bibliográficas, temas del programa, etc.

         -Nombramiento de un tutor clínico en cada servicio, responsable de la orientación y supervisión de los médicos  durante su rotación.

         -Creación de un sistema de evaluación y acreditación de tutores, valorando tanto sus titulaciones académicas como su participación en el programa docente, actualización mediante asistencia a actividades científicas, publicaciones, etc.



4.1.2.- Existencia de un área de atención primaria, cuya ubicación idónea será la mas cercana posible a la comunidad (consultorio, centro de salud, policlínico), aunque también podría ser una consulta hospitalaria, siempre que cumpla los requisitos que se detallan.


-Existencia de una población de individuos y familias para los que se constituya en primer contacto y puerta de entrada del sistema de salud, bien sea con límites geográficos definidos o no.

-Responsabilidad sobre la salud de esos individuos y familias, no limitada a atender a los que acuden a consulta por demanda espontánea

         -Desarrollo de actividades comunitarias: estudio de las necesidades de salud de su población, incluyendo visitas domiciliarias, salud laboral, salud escolar  y salud comunitaria, acorde a las características, necesidades y prioridades de esa población.

         -Utilización de registros específicos de atención primaria, incluyendo ficha familiar, historia clínica orientada a la medicina familiar, records de actividades y estadísticas para evaluación de coberturas, acordes a la planificación de actividades que se haya realizado.


5.- OBJETIVOS DE APRENDIZAJE POR AÑOS ACADÉMICOS.



1.- Primer Año.  Al finalizar el primer año el residente debe:


1.1.- Área de atención a la familia:

·        Conocer las fases del ciclo vital familiar y comprender su interrelación con los procesos de salud-enfermedad del individuo.

1.2.- Área comunitaria:

·        Realizar un diagnóstico de salud del área asignada, haciendo una discriminación entre los principales factores de riesgo.

1.3.- Área de atención al individuo:

·        Adquirir las destrezas clínicas necesarias para entregar la oferta básica de servicios con calidad y calidez: realización de historia clínica, exploración física completa, utilización racional de pruebas diagnósticas, interpretación de sus resultados, establecimiento de diagnóstico y tratamiento

·        Conocer el esquema de Inmunizaciones y las Normas de atención.

·        Comprender la estrategia de Atención integral de enfermedades prevalentes en la infancia.

·        Comprender los métodos de Promoción, Prevención, Diagnóstico y Tratamiento precoz, así como la rehabilitación en caso necesario, en el entorno de la Medicina Familiar y Comunitaria.

·        Hacer uso de la epidemiología en su trabajo diario.

·        Reconocer los procesos patológicos, particularmente los procesos comunes, crónicos y los que presentan riesgo para la vida o tengan complicaciones o consecuencias graves.

·        Atender con supervisión las emergencias más comunes, identificar aquellas que no precisen tratamiento hospitalario, instaurando el tratamiento adecuado.

·        Atender con supervisión las emergencias vitales, colaborando en la puesta en marcha de las técnicas precisas (resucitación cardio-pulmonar, inmovilización adecuada de traumatismos etc.).

·       
2.- Segundo año. Al finalizar el segundo año el residente debe:


2.1.- Área de atención a la familia:

·        Identificar las circunstancias sociales y ambientales que afectan al individuo y la familia en relación al proceso salud-enfermedad y establecer un diagnóstico teniendo en cuenta los factores físicos, psicológicos y sociales.

·        Identificar personas y familias en riesgo y tomar decisiones oportunas y eficaces, a fin de evitar el deterioro de la salud.

·        Identificar acontecimientos vitales estresantes en el entorno familiar y su repercusión en la salud de los individuos.

·        Identificar los recursos familiares y las redes de apoyo.


2.2.- Área comunitaria:

·        Aplicar las herramientas indispensables para elaborar el Análisis de situación de salud.
·        Identificar los problemas críticos a la luz del análisis de la situación de salud con el propósito de elaborar los planes de salud del área geográfica correspondiente.


2.3.- Área de atención al individuo:

·        Realizar historia clínica específica de atención primaria, incluyendo anamnesis bio-psico-social, exploración física orientada según motivo de consulta, indicación e interpretación de pruebas diagnósticas utilizables en atención primaria.

·        Diagnosticar y tratar adecuadamente las enfermedades consideradas en el programa del bloque 1.

·        Identificar de forma precoz y referir adecuadamente las enfermedades consideradas en el programa de bloque 3.

·        Atender las emergencias más comunes, identificar las que no precisen  hospitalización y poner el tratamiento adecuado.

·        Atender con supervisión las emergencias que precisen hospitalización, identificándolas adecuadamente y colaborando en su tratamiento.

·        Atender con supervisión las emergencias vitales, colaborando en la puesta en marcha de las técnicas precisas.




3. Tercer año.  Al finalizar el tercer año el residente debe:


3.1.- Área de atención a la familia:

·        Identificar y diagnosticar la disfunción familiar y los problemas psicosociales de origen familiar.

·        Cooperar con la familia en el abordaje del proceso salud-enfermedad de los individuos, asesorando en medidas preventivas y terapéuticas.

·        Apoyar a la familia en situaciones de estrés: pacientes crónicos, terminales, duelo, etc.


3.2.- Área comunitaria:

·        Elaborar el Plan del área geográfica correspondiente según perfil epidemiológico con apoyo y participación de los actores sociales.

·        Utilizar los métodos básicos de la investigación y profundizar en los aspectos conceptuales y metodológicos aplicados a la Medicina familiar y comunitaria.

·        Cooperar con los profesionales técnicos de las diferentes disciplinas relacionadas. Gestionar los acuerdos interinstitucionales necesarios para su desempeño profesional.


3.3.- Área de atención al individuo:

·        Incluir en cada consulta técnicas de educación para la salud.

·        Incluir en cada consulta las actividades preventivas acordes a las características del paciente en atención primaria.

·        Realizar una entrevista clínica adecuada, identificando sus distintas fases y utilizando las habilidades necesarias para cada una de ellas, tanto clínicas como de comunicación.

·        Utilizar técnicas de negociación con los pacientes y estrategias para aumentar el buen cumplimiento de las medidas terapéuticas.

·        Utilizar protocolos diagnósticos y terapéuticos de atención primaria, estableciendo criterios de referencia a siguiente nivel.

·        Conocer los métodos para abordar las entrevistas con pacientes y/o situaciones difíciles: el paciente agresivo, la comunicación de malas noticias, el paciente terminal, etc.

·        Realizar detección precoz, diagnóstico, tratamiento, referimiento adecuado y seguimiento, dentro del contexto de la medicina familiar, de todas las enfermedades incluidas en el programa.

·        Prestar atención inicial a las emergencias, diagnosticando y tratando adecuadamente las que no precisen referencia a otro nivel, identificando y refiriendo adecuadamente las que así lo precisen.

·        Prestar los primeros auxilios en emergencias vitales, con los medios de que disponga en atención primaria, y asegurar su traslado adecuado.






6.- CONTENIDOS DEL PROGRAMA.



6.1.- ATENCION A LAS FAMILIAS.



         Bloque 1. Conocimientos y habilidades imprescindibles para el
Trabajo contextualizado con sus pacientes y familias en atención primaria:


·        Confección de historia y ficha familiar de atención primaria.
·        Confección, lectura y utilización de familiograma.
·        Colaboración con la familia como fuente de apoyo y soporte psicológico de los pacientes.
·        Valoración de las repercusiones de los problemas de salud individuales en el sistema familiar.


Bloque 2. Conocimientos y habilidades muy útiles para el trabajo con las familias en atención primaria:

·        Análisis del ciclo vital familiar.
·        Identificación de las distintas unidades funcionales (subsistemas) existentes dentro del sistema familiar.
·        Identificación del reparto de roles y funciones en el sistema familiar.
·        Preparación y realización de una entrevista familiar.
·        Detección y diagnóstico de stress familiar y de familias disfuncionales.
·        Aplicar técnicas de intervención sencillas a los problemas familiares identificados.


Bloque 3. Conocimientos y habilidades útiles pero de difícil utilización por todos los médicos de familia:

·        Técnicas de terapia familiar.



6.2.- TRABAJO CON LA COMUNIDAD.


Bloque 1. Tareas imprescindibles para el trabajo en atención primaria de salud.

·        Recopilar y presentar los datos existentes sobre la comunidad: utilización adecuada de los datos que describen la situación de salud de una comunidad; conocimiento de las fuentes de datos existentes; valoración de la fiabilidad de la información; capacidad para la presentación e interpretación adecuada de indicadores relacionados con la salud de la comunidad.
·        Identificar los problemas y necesidades de salud comunitarios: saber utilizar los conceptos de necesidades, problemas de salud, demanda, calidad de vida, factores de riesgo, etc
·        Priorizar sus actuaciones y las del resto de personal de su equipo, acorde a las necesidades identificadas y los recursos disponibles.
·        Estudiar la distribución y determinantes de una necesidad de salud en su comunidad.
·        Diseñar y manejar un sistema de registro para la toma de decisiones en atención primaria de salud.


Bloque 2. Tareas muy útiles para el trabajo con la comunidad.

·        Diseñar y poner en marcha un programa comunitario, dinamizando al resto de actores de su comunidad: la escuela, organizaciones sociales, líderes civiles etc.
·        Incluir entre sus actividades habituales el trabajo grupal para la educación sanitaria.
·        Contribuir a poner en marcha un proceso estable de participación comunitaria para el estudio y abordaje de las necesidades de salud.




6.3.- ATENCION CLINICA INDIVIDUAL.



6.3.1.- MODULO DE SALUD INFANTIL.


A) Habilidades básicas:

·        Historia clínica en pediatría: relación con el niñ@, con la madre y cuidadores, exploración física, indicación e interpretación de pruebas diagnósticas, establecimiento de un diagnóstico, de un plan de cuidados, educación de la madre y cuidadores, seguimiento.



B)   Promoción y prevención:

·        Atención al niñ@ san@ desde el nacimiento. Consejería a la madre y la familia.
·        Seguimiento del crecimiento y desarrollo.
·        Alimentación infantil, poniendo especial énfasis en la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida y la introducción de los alimentos complementarios.
·        Higiene de la infancia: educación a la madre y cuidadores sobre hábitos de limpieza, sueño, alimentación, relaciones familiares, desarrollo del lenguaje, etc.
·        Inmunizaciones: métodos de identificación y captación de familias y niñas en riesgo, seguimiento del calendario de inmunizaciones, evaluación de coberturas vacúnales.
·        Detección precoz de alteraciones prevalentes en la infancia: déficits visuales, auditivos, alteraciones del lenguaje, problemas del crecimiento y la nutrición, retardo del desarrollo psicomotor, alteraciones ortopédicas, criptorquidia; estudio y referimiento adecuados.
·        Prevención de los accidentes en la infancia: identificación de riesgos, educación de las familias, intervenciones en el hogar, la escuela y la comunidad.


C)   Diagnóstico y manejo adecuado de enfermedades infantiles:


Bloque 1: Enfermedades que por su frecuencia e importancia en atención primaria, exigen un conocimiento y manejo imprescindible y en profundidad por el médico de familia.


·        Infecciones de vías respiratorias.
·        Enfermedades diarreicas.
·        Enfermedades exantemáticas.
·        Infecciones de vías urinarias.
·        Trastornos nutricionales.
·        Parasitosis intestinal.


Bloque 2: Enfermedades que el médico de familia debe conocer y manejar, pero que se presentan con menos frecuencia y/o trascendencia.

·        Dermatosis frecuentes en pediatría.
·        Enfermedades alérgicas frecuentes en pediatría.
·        Fiebre reumática.

Bloque 3: Enfermedades que deben manejarse en otro nivel de atención, pero el médico de familia debe poder identificar, referir y asesorar al paciente y familia.

·        Atención al recién nacido de alto riesgo.
·        Trastornos endocrinos.
·        Trastornos del aprendizaje y de la conducta.
·        Trastornos ortopédicos.
·        Hernias y alteraciones afines.
·        Cardiopatía congénita.
·        Neoplasias frecuentes en pediatría.


D)  Principales emergencias en pediatría: manejo inicial y referimiento adecuado:

·        Crisis convulsivas.
·        Atención a los accidentes infantiles: traumatismos, quemaduras, intoxicaciones, ahogamientos.
·        Dolor abdominal: sospecha de abdomen agudo.
·        Síndrome febril: sospecha de enfermedades y situaciones que requieren hospitalización a otro nivel (meningitis, neumonía, toxiinfecciones alimentarias, artritis séptica, etc.)


6.3.2. MODULO DE SALUD DEL ADOLESCENTE


A)  Habilidades básicas,
·        Historia clínica y entrevista con el adolescente. Valoración del crecimiento y desarrollo. Exploración física. Indicación de pruebas diagnosticas. Educación para la salud.

B) Promoción y prevención.
·        La adolescencia normal: cambios físicos y psíquicos. Conflictos habituales en el núcleo familiar. Apoyo y educación para la salud del adolescente y su familia.
·        Seguimiento del crecimiento y desarrollo.
·        Trastornos de la escolaridad.
·         Prevención del tabaquismo, alcoholismo y otras drogodependencias.
·        Educación sexual del adolescente.
·         Prevención de enfermedades de trasmisión sexual.
·         Contracepción en la adolescencia: prevención del embarazo no deseado.
·         Prevención de los trastornos de la alimentación.
·         Prevención de accidentes y conductas de riesgo.

B)   Diagnostico y manejo adecuado de las enfermedades del adolescente.

Bloque 1: Enfermedades que por su frecuencia e importancia en atención primaria, exigen un conocimiento y manejo imprescindible y en profundidad por el médico de familia.
·        Infecciones agudas de vías respiratorias altas y bajas.
·        Tuberculosis pulmonar: diagnóstico, estudio de convivientes, tratamiento y seguimiento adecuado.
·        Rinitis alérgica y Asma: detección en consulta, diagnóstico, seguimiento y tratamiento.
·        Enfermedades del aparato locomotor relacionadas con el crecimiento y desarrollo.
·        Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de trasmisión sexual más comunes.

Bloque 2: Enfermedades que el médico de familia debe conocer y manejar, pero que se presentan con menor frecuencia y/o trascendencia.
·        Trastornos de la alimentación: detección precoz, diagnóstico, abordaje terapéutico.
·        Trastornos del estado de ánimo: depresión y ansiedad. Detección precoz, diagnóstico, tratamiento.

C)  Principales emergencias en la adolescencia: Manejo inicial y Referimiento Adecuado.
·        Injurias por deportes
·        Accidentes de tráfico
·        Injurias por violencia.
·        Intento de suicidio.
·        Intoxicaciones por alcohol y otras drogas.


6.3.3. MODULO DE SALUD DE LA MUJER.


A)  Habilidades básicas:

·        Historia clínica orientada a la mujer: parámetros de salud reproductiva, exploración ginecológica y obstétrica, toma de Papanicolau, exploración mamaria, enseñanza a la mujer sobre autoexploración y conocimiento de su cuerpo. Habilidades de entrevista: comunicación, asesoramiento, educación para la salud.

B)   Promoción y prevención:

·        Planificación familiar: identificación y captación de mujeres y familias en riesgo; asesoramiento sobre método anticonceptivo; seguimiento.
·        Enfermedades de trasmisión sexual: educación sobre prevención y síntomas de riesgo.
·        Consejo preconcepcional: identificación y captación de mujeres y familias en riesgo, indicación de medidas para una concepción saludable: inmunización antirubeola, toma de ácido fólico.
·        Captación precoz y seguimiento de embarazo normal: asesoramiento y educación para la salud de la embarazada y su familia, detección precoz de patología del embarazo y referimiento adecuado.
·        Atención al puerperio normal. Apoyo a la lactancia materna.
·        Captación de mujeres en riesgo para Ca de cuello uterino y realización de Papanicolau.
·        Menopausia: educación para la salud sobre medidas preventivas para los riesgos de la mujer en la menopausia.


C)  Diagnóstico y manejo adecuado de enfermedades :

Bloque 1: Enfermedades que por su frecuencia e importancia en atención primaria, exigen un conocimiento y manejo imprescindible y en profundidad por el médico de familia.

·        Enfermedades leves frecuentes en el embarazo: Infecciones de vías bajas urinarias, incluyendo bacteriuria asintomática; anemia; vulvo-vaginitis.
·        Enfermedades intercurrentes en el embarazo: manejo de fármacos seguros durante el embarazo y la lactancia.
·        Diagnóstico precoz y referimiento adecuado de trastornos potencialmente graves de la embarazada: sangrados,  trastorno hipertensivo, diabetes, isoinmunización.
·        Enfermedades infecciosas del aparato genital femenino: vulvo-vaginitis, enfermedades de trasmisión sexual, cervicitis, patología premaligna de cervix.
·        Identificación y orientación de las mujeres víctimas de maltrato y agresiones sexuales.

Bloque 2: Enfermedades que el médico de familia debe conocer y manejar, pero que se presentan con menor frecuencia y/o trascendencia.


·        Sangrados uterinos anormales: prevención, diagnóstico y manejo.
·        Alteraciones de la menstruación: estudio inicial de amenorrea, dismenorreas.
·        Diagnóstico y tratamiento de alteraciones relacionadas con la menopausia.
·        Aspecto psicológico y médico-legal de problemas obstétricos.
·        Mecanismos del parto. Parto normal. Episiotomía.
·        Prevención, diagnóstico y tratamiento del aborto.


Bloque 3: Enfermedades que deben manejarse en otro nivel de atención, pero el médico de familia debe poder identificar, referir y asesorar al paciente y familia:

·        Inducto conducción, indicaciones mas frecuentes.
·        Monitoreo fetal, normalidad, alteraciones mas frecuentes.
·        Indicaciones de cesáreas.
·        Complicaciones del embarazo y el parto.
·        Manejo del embarazo de alto riesgo.
·        Tumoraciones benignas y malignas de útero, ovario y mama.
·        Esterilidad e infertilidad.
·        Dolor pélvico agudo y crónico.


D)  Principales emergencias en ginecología y obstetricia: manejo inicial y Referimiento adecuado.

·        Complicaciones del embarazo: amenaza de aborto, sangrado del tercer trimestre, eclampsia, desprendimiento de placenta, amenaza de parto prematuro.
·        Aborto infectado y aborto séptico.
·        Shock séptico.
·        Atención inicial a las mujeres con lesiones severas debidas a agresión sexual y maltrato.
·        Embarazo ectópico: diagnóstico precoz y referimiento urgente.




6.3.4.- MODULO DE SALUD DEL ADULT@


A)  Habilidades básicas:

·        Historia clínica: anamnesis, exploración física, indicación fundamentada  de pruebas diagnósticas, establecimiento de un diagnóstico y negociación con el paciente de un plan de seguimiento y tratamiento, educación para la salud. Incorporación de criterios de eficiencia en las decisiones clínicas.
·        Indicación e interpretación de: electrocardiograma, fondo de ojo, analítica y radiología básicos.
·        Pacientes crónicos y con pluripatología: detección precoz, diagnóstico, seguimiento, apoyo y educación para la salud del paciente y familia.
·        Atención al paciente terminal y a su familia: manejo de fármacos precisos para los cuidados paliativos. Tratamiento del dolor.

B)   Promoción y prevención:

·        Actividades preventivas en atención primaria: criterios de detección precoz oportunista en consulta acorde a edad y sexo, según criterios internacionales (HTA, diabetes, alteraciones de la nutrición, cáncer de cervix y de mama, tabaquismo, abuso de alcohol).
·        Educación para la salud en consulta sobre prevención de riesgos más frecuentes en este grupo de población: accidentes, tabaquismo, abuso de alcohol y drogas, maltrato familiar, enfermedades de trasmisión sexual, embarazo no deseado.
·        Inmunización de adultos.

C)   Diagnóstico y manejo adecuado de enfermedades de los adultos:

(Se ordenan por órganos y aparatos para facilitar su implementación durante las rotaciones por los distintos servicios).



Respiratorio.

Bloque 1: Enfermedades que por su frecuencia e importancia en atención primaria exigen un conocimiento y manejo imprescindible y en profundidad por el médico de familia.

·        Infecciones respiratorias agudas de vías bajas y altas: diagnóstico y tratamiento adecuado.
·        Tuberculosis pulmonar: diagnóstico, estudio de convivientes, tratamiento y seguimiento adecuado.
·        Asma: detección en consulta, diagnóstico, seguimiento y tratamiento.
·        Enfermedad pulmonar obstructiva crónica: detección, diagnóstico, tratamiento, seguimiento.
·        Enfermedades respiratorias relacionadas con la ocupación y el ambiente.

Bloque 2: Enfermedades que el médico de familia debe conocer y manejar, pero que presentan menor frecuencia y/o trascendencia.

·        Bronquiectasias.
·        Enfermedades de la pleura.

Bloque 3: Enfermedades que deben manejarse en otro nivel de atención, pero el médico de familia debe poder identificar, referir y asesorar al paciente y a su familia.

·        Tumores del pulmón.
·        Enfermedad pulmonar intersticial difusa.



Cardiología.

Bloque 1: Enfermedades que por su frecuencia e importancia en atención primaria exigen un conocimiento y manejo imprescindible y en profundidad por el médico de familia.


·        Hipertensión arterial: prevención, detección precoz, diagnóstico, estudio, tratamiento y seguimiento. Prevención y diagnóstico precoz de sus complicaciones. Educación del paciente hipertenso y su familia. Criterios de referimiento.
·        Cardiopatía isquémica: prevención primaria y secundaria, diagnóstico, clasificación y manejo. Apoyo familiar. Seguimiento. Educación para la salud del paciente y su familia. Criterios de referimiento.
·        Disritmias mas frecuentes: Fibrilación auricular, bloqueo A-V, extrasistolias: diagnóstico y tratamiento. Criterios de referimiento.
·        Insuficiencia cardiaca: diagnóstico, tratamiento y seguimiento. Criterios de referimiento.
·        Cardiopatía reumática: diagnóstico y tratamiento.

Bloque 2: Enfermedades que el médico de familia debe conocer y manejar, pero que presentan menor frecuencia y/o trascendencia.

·        Otras disritmias: diagnóstico y tratamiento.
·        Endocarditis infecciosa.
·        Valvulopatías: detección, estudio inicial, criterios de referimiento. Profilaxis de endocarditis bacteriana.
·        Pericarditis.


Bloque 3: Enfermedades que deben manejarse en otro nivel de atención, pero el médico de familia debe poder identificar, referir y asesorar al paciente y a su familia.

·        Cardiopatía isquémica: estudio funcional, indicaciones de tratamiento quirúrgico.
·        Valvulopatías: indicaciones de tratamiento quirúrgico.

Neurología.


Bloque 1: Enfermedades que por su frecuencia e importancia en atención primaria exigen un conocimiento y manejo imprescindible y en profundidad por el médico de familia:

·        Cefaleas: diagnóstico diferencial y tratamiento.
·        Enfermedad vasculo cerebral: prevención primaria y secundaria, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, seguimiento, apoyo familiar, educación del paciente y la familia.
·        Neuropatías periféricas.

Bloque 2: Enfermedades que el médico de familia debe conocer y manejar, pero que presentan menor frecuencia y/o trascendencia.

·        Epilepsia y otros trastornos convulsivos.
·        Vértigo.

Bloque 3: Enfermedades que deben manejarse en otro nivel de atención, pero el médico de familia debe poder identificar, referir y asesorar al paciente y a su familia.

·        Enfermedad de Parkinson.
·        Neoplasias del sistema nervioso central.


Endocrinología.

Bloque 1: Enfermedades que por su frecuencia e importancia en atención primaria exigen un conocimiento y manejo imprescindible y en profundidad por el médico de familia.

·        Diabetes mellitus: prevención primaria y secundaria, detección precoz, diagnóstico, tratamiento, seguimiento, prevención, detección y tratamiento de las complicaciones, apoyo y educación para la salud del paciente y su familia.
·        Malnutrición.

Bloque 2: Enfermedades que el médico de familia debe conocer y manejar, pero que presentan menor frecuencia y/o trascendencia.

Enfermedades del tiroides.

Bloque 3: Enfermedades que deben manejarse en otro nivel de atención, pero el médico de familia debe poder identificar, referir y asesorar al paciente y a su familia.

·        Enfermedades de la glándula suprarrenal.


Hematología.

Bloque 1: Enfermedades que por su frecuencia e importancia en atención primaria exigen un conocimiento y manejo imprescindible y en profundidad por el médico de familia.

·        Anemias: prevención, diagnóstico diferencial, tratamiento.

Bloque 2: Enfermedades que el médico de familia debe conocer y manejar, pero que presentan menor frecuencia y/o trascendencia.

·        Trastornos de la coagulación.
·        Transfusión sanguínea.

Bloque 3: Enfermedades que deben manejarse en otro nivel de atención, pero el médico de familia debe poder identificar, referir y asesorar al paciente y a su familia.

·        Linfomas.
·        Leucemia.
·        Policitemia
.

Gastroenterología.

Bloque 1: Enfermedades que por su frecuencia e importancia en atención primaria exigen un conocimiento y manejo imprescindible y en profundidad por el médico de familia.

·        Enfermedades diarreicas.
·        Estreñimiento: prevención, diagnóstico, tratamiento, educación para la salud.
·        Dispepsias: diagnóstico, tratamiento y seguimiento.
·        Gastritis, úlcera péptica, esofagitis de reflujo.
·        Cáncer de colon: diagnóstico precoz; cuidado y seguimiento de colostomìas. Apoyo y educación para la salud del paciente y familia.
·        Hepatitis A, B y C. Prevención y diagnóstico. Intervención epidemiológica. Cirrosis hepática y cáncer de hígado.
·        Hemorroides, fisuras y fístulas anales.

Bloque 2: Enfermedades que el médico de familia debe conocer y manejar, pero que se presentan con menor frecuencia y/o trascendencia.

·        Patologías del esófago: trastornos motores, cáncer.
·        Cáncer de estómago.
·        Colelitiasis, colecistitis.

Bloque 3: Enfermedades que deben manejarse en otro nivel de atención, pero el médico de familia debe poder identificar, referir y asesorar al paciente y familia.

·        Colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn.
·        Pancreatitis y cáncer de páncreas.


Dermatología.

Bloque 1: Enfermedades que por su frecuencia e importancia en atención primaria exigen un conocimiento y manejo imprescindible y  en profundidad por el médico de familia.

·        Acné.
·        Urticaria.
·        Micosis cutáneas.
·        Lesiones premalignas y malignas: detección precoz y referimiento.
·        Parasitosis cutáneas.

Bloque 2: Enfermedades que el médico de familia debe conocer y manejar, pero que presentan menor frecuencia y/o trascendencia.

·        Dermatitis reaccionaria.
·        Lepra.

Bloque 3: Enfermedades que deben manejarse en otro nivel de atención, pero el médico de familia debe poder identificar, referir y asesorar al paciente y a su familia.

·        Pénfigo.
·        Lupus.
·        Esclerodermia.



Enfermedades Infecciosas.

Bloque 1: Enfermedades que por su frecuencia e importancia en atención primaria exigen un conocimiento y manejo imprescindible y  en profundidad por el médico de familia.

·        VIH/SIDA.
·        Dengue.
·        Toxoplasmosis.
·        Mononucleosis infecciosa.
·        Fiebre reumática.
·        Enfermedades por Salmonella.
·        Amebiasis.
·        Enfermedades de trasmisión sexual.
·        Paludismo.
·        Shigelosis.


Bloque 2: Enfermedades que el médico de familia debe conocer y manejar, pero que presentan menor frecuencia y/o trascendencia.

·        Leptospirosis.
·        Enfermedad por clostridium.

Bloque 3: Enfermedades que deben manejarse en otro nivel de atención, pero el médico de familia debe poder identificar, referir y asesorar al paciente y a su familia.

·        Tétanos.
·        Fiebre de origen a investigar.


Reumatología.

Bloque 1: Enfermedades que por su frecuencia e importancia en atención primaria exigen un conocimiento y manejo imprescindible y en profundidad por el médico de familia.

·        Enfermedades degenerativas: artrosis.
·        Síndromes de dolor músculo esquelético: cervicalgia, dorsalgia, lumbalgia, hombro doloroso, tenosinovitis y bursitis mas frecuentes.

Bloque 2: Enfermedades que el médico de familia debe conocer y manejar, pero que presentan menor frecuencia y/o trascendencia.

·        Gota: prevención, diagnóstico y tratamiento.

Bloque 3: Enfermedades que deben manejarse en otro nivel de atención, pero que el médico de familia debe poder identificar, referir y asesorar al paciente y a su familia.

·        Enfermedades del tejido conectivo.
·        Mono  y  poliartritis: enfoque diagnóstico y tratamiento.
·        Artritis reumatoide.




Nefro-Urologia.

Bloque 1: Enfermedades que por su frecuencia e importancia en atención primaria exigen un conocimiento y manejo imprescindible y en profundidad por el médico de familia.


·        Infecciones de vías urinarias altas y bajas, en el varón y en la mujer.
·        Enfermedades de la próstata.
·        Nefrolitiasis.
·       

Bloque 2: Enfermedades que el médico de familia debe conocer y manejar, pero que presentan menor frecuencia y/o trascendencia.


·        Insuficiencia renal leve.
·        Síndrome nefròtico.
·        Uropatia obstructiva.
·        Enfermedades glomerulares.


Bloque 3: Enfermedades que deben manejarse en otro nivel de atención, pero el médico de familia debe poder identificar, referir y asesorar al paciente y a su familia.


·        Insuficiencia renal avanzada.






Oftalmología.

Bloque 1: Enfermedades que por su frecuencia e importancia en atención primaria exigen un conocimiento y manejo imprescindible y en profundidad por el médico de familia.

·        Blefaritis, conjuntivitis, orzuelo, chalazión.
·        Ojo rojo y doloroso: diagnóstico diferencial.
·        Cuerpos extraños en el ojo.


Bloque 3: Enfermedades que deben manejarse en otro nivel de atención, pero el médico de familia debe poder identificar, referir y asesorar al paciente y a su familia.

·        Uveítis.
·        Queratitis.
·        Glaucoma.
·        Defectos de refracción y estrabismo.
·        Retinopatía diabética.
·        Cataratas.


Otorrinolaringología.

Bloque 1: Enfermedades que por su frecuencia e importancia en atención primaria exigen un conocimiento y manejo imprescindible y en profundidad por el médico de familia.

·        Otitis.
·        Rinosinusitis.
·        Laringitis.
·        Tapones de cerumen en oídos.
·        Cuerpo extraño en nariz.
·        Detección precoz y referimiento de hipoacusias.

Bloque 2: Enfermedades que el médico de familia debe conocer y manejar, pero que presentan menor frecuencia y/o trascendencia.

·        Cuerpo extraño en oido.
·        Otitis media crónica y colesteatoma.

Ortopedia y traumatología.

Bloque 1: Enfermedades que por su frecuencia e importancia en atención primaria exigen un conocimiento y manejo imprescindible y en profundidad por el médico de familia.

·        Esguinces y luxaciones.

Bloque 3: Enfermedades que deben manejarse en otro nivel de atención, pero el médico de familia debe poder identificar, referir y asesorar al paciente y a su familia.

·        Fracturas: diagnóstico, complicaciones, referimiento adecuado.
·        Osteomielitis.
·        Tumores óseos mas frecuentes.

Salud Mental y psiquiatría.

Bloque 1: Enfermedades que por su frecuencia e importancia en atención primaria exigen un conocimiento y manejo imprescindible y en profundidad por el médico de familia.

·        Trastornos de ansiedad, distimia y somatizaciones más frecuentes en las consultas de atención primaria.
·        Insomnio.


Bloque 2: Enfermedades que el médico de familia debe conocer y manejar, pero que se presentan con menor frecuencia y/o trascendencia.

·        Dependencias: alcohol, fármacos, drogas y nuevas adicciones.


Bloque 3: Enfermedades que deben manejarse en otro nivel de atención, pero el médico de familia debe poder identificar, referir y asesorar al paciente y a su familia.

·        Depresión mayor.
·        Psicosis.




D) Principales emergencias en adult@s: manejo inicial y referimiento adecuado:

·        Infarto agudo de miocardio.
·        Edema agudo de pulmón.
·        Atelectasia pulmonar.
·        Insuficiencia respiratoria.
·        Disritmias con peligro vital.
·        Crisis hipertensiva.
·        Tromboembolia pulmonar.
·        Crisis convulsivas.
·        Crisis asmáticas severas.
·        Traumatismos severos: atención inicial del paciente politraumatizado.
·        Fracturas.
·        Intoxicaciones y envenenamiento.
·        Heridas por armas blancas y de fuego.
·        Quemaduras.
·        Reanimación cardio-pulmonar.
·        Hemorragia digestiva.
·        Abdomen agudo.
·        Coma.
·        Shock.
·        Pancreatitis aguda.
·        Intento de suicidio.



6.3.5. MODULO DE SALUD DEL ANCIAN@

A)  Habilidades Básicas.

·        Historia clínica: anamnesis, exploración física, indicación fundamentada de pruebas diagnósticas, establecimiento de un diagnóstico y negociación con el paciente de un plan de cuidados, seguimiento y tratamiento. Educación para la salud.
·        Indicación e interpretación de pruebas complementarias: electrocardiograma, fondo de ojo, analítica y radiología básicos.
·        Pacientes crónicos y con pluripatología: detección, diagnóstico, seguimiento, apoyo y educación para la salud del paciente y la familia.
·        Atención al paciente terminal y a su familia: manejo de fármacos precisos para los cuidados paliativos. Tratamiento del dolor.
·        Utilización de instrumentos y escalas para valoración de autonomía, detección de trastornos psíquicos y salud del ancian@

B)   Promoción y Prevención.

·        Alimentación: prevención de la malnutrición y la deshidratación. Educación sobre nutrición del paciente y su familia.
·         Prevención de caídas y otros accidentes domésticos frecuentes: evaluación de riesgos en el hogar, educación del anciano y la familia.
·         Ejercicio físico, higiene, cuidados de la piel, boca y dientes; educación del paciente y la familia.
·         Cuidados de pacientes inmovilizados: prevención de escaras, ejercicios pasivos, higiene y cuidado de la piel, alimentación adecuada. Educación de los cuidadores.
·        Manejo adecuado de fármacos en los ancian@s, polifarmacia, prevención de efectos secundarios.

C)  Diagnóstico y manejo adecuado de enfermedades del Ancian@

Bloque 1: Enfermedades que por su frecuencia e importancia en atención primaria exigen un conocimiento y manejo imprescindible  y en profundidad del médico de familia.

·        Enfermedades de la próstata: detección, diagnóstico, estudio, referimiento adecuado, tratamiento farmacológico, seguimiento.



·        Problemas de salud mental: depresión en el anciano: detección precoz, diagnóstico, tratamiento, seguimiento, referimiento adecuado.
·        Enfermedades del aparato locomotor: artrosis, diagnóstico, cuidados, tratamiento, seguimiento.
·        Enfermedad vascular cerebral: prevención, diagnóstico, tratamiento,   rehabilitación, seguimiento, apoyo familiar, educación del paciente y su familia.

Bloque 2: Enfermedades que el médico de familia debe conocer y manejar, pero que se presentan con menor frecuencia y/o trascendencia.

·        Demencia: detección precoz, diagnóstico, tratamiento, seguimiento, cuidados al anciano y apoyo a la familia.





7. DURACION DE LAS ROTACIONES.


La duración de las rotaciones por cada área clínica y año de formación se establecerá en cada experiencia, según sus características, de forma que posibilite el cumplimiento de los objetivos. En cualquier caso se respetarán los tiempos mínimos y máximos siguientes:


7.1.- Atención primaria y medicina comunitaria        12 a 18 meses.
7.2.- Obstetricia y ginecología:                                     3 a 6 meses.
7.3.- Pediatría y perinatología:                                  3 a 4 meses.
7.4.- Medicina interna y sus especialidades:                 6 a 8 meses.
7.5.- Cirugía y sus especialidades:                                4 a 6 meses.
7.6.- Salud mental y psiquiatría:                                1 a 2 meses.

         En emergencias, dependiendo de la organización de cada hospital, podrán hacerse rotaciones (que se considerarán incluidas en el tiempo de rotación de cada especialidad, según el tipo de emergencias que se atiendan en el servicio concreto), y además se realizarán guardias durante el tiempo de rotación hospitalaria, no menos de cuatro ni más de seis guardias por mes.

Durante las rotaciones se impartirán los aspectos teóricos
Correspondientes a cada año y cada servicio, de acuerdo con los contenidos del programa.



8. CURSOS.

Durante los tres años de residencia, se impartirán los siguientes cursos:

·        Atención Integral de Enfermedades Prevalentes en la Infancia.
·        Esquema de inmunizaciones.
·        Normas de atención.
·        Atención a la familia.
·        Atención a la comunidad.
·        Salud ocupacional.
·        Salud reproductiva.
·        Sexualidad.
·        Relación médico-paciente.
·        Educación para la salud.
·        Gerencia y atención primaria.
·        Medicina Basada en la Evidencia.
·        Metodología de investigación en salud.
·        Estadística médica.
·        Búsqueda bibliográfica.
·        Legislación dominicana en salud.
·        Electrocardiografía.
·        Imágenes médicas y laboratorio clínico.
·        Emergencias.
·        Informática.





9.- SISTEMA DE EVALUACIÓN.

         El sistema de evaluación se orientará a la mejora continua, buscando evaluar tanto al médico en formación como a la estructura docente (servicios y tutores) a fin de ir identificando y corrigiendo las deficiencias que se produzcan. Para ello se realizará una evaluación al terminar cada rotación por un servicio, y otra al finalizar cada año de residencia.





A) Evaluación del Médico en Formación.


Al finalizar cada rotación, el tutor correspondiente realizará la evaluación,  puntuando los siguientes items en una escala de 0-100.




9.1- Perfil del residente:

9.1.1. Viste correctamente y mantiene pulcritud.
9.1.2. Asistencia y cumplimiento del horario.
9.1.3. Cumplimiento de las normas.
9.1.4. Adecuada relación con el resto del personal del servicio
9.1.5. Cooperación y compañerismo.
9.1.6. Responsabilidad en las tareas encomendadas.
9.1.7. Adecuada relación con el paciente y sus familiares.


9.2. Cantidad y calidad de trabajo clínico realizado en el área.

9.2.1. Número de historias clínicas elaboradas.
9.2.2. Calidad de sus historias clínicas.
9.2.3. Actualización y organización de expedientes.
9.2.4. Capacidad de enfoque diagnóstico y discusión clínica.
9.2.5. Indicación adecuada de pruebas complementarias.
9.2.6. Eficiencia y eficacia en la selección de los tratamientos.


9.3. Participación en actividades de formación.

9.3.1. Asistencia a las actividades de formación.
9.3.2. Participación activa en los cursos.
9.3.3. Número de sesiones de casos presentadas.
9.3.4. Número de sesiones bibliográficas presentadas.
9.3.5. Calidad de sus presentaciones.


9.4. Cumplimiento de un mínimo de actividades en cada servicio.

9.4.1. Área de medicina familiar y comunitaria:






·        Realizar 100 historias clínicas de medicina familiar, incluyendo familiograma.
·        Aplicar las actividades preventivas apropiadas a esos 100 pacientes, de acuerdo con su edad y sexo.
·        Realizar 20 visitas domiciliarias a las familias asignadas.
·        Comprobar, y corregir si es preciso, el esquema de vacunaciones de los niños de las familias vistas en esas visitas.
·        Hacer el seguimiento del desarrollo y detección de problemas de salud en esos niños.
·        Orientar a esas familias sobre la utilización de métodos eficaces de planificación familiar.



·        Poner en marcha 2 programas de salud orientados a los problemas identificados como prioritarios en las familias asignadas.
·        Participar en 5 actividades de educación para la salud en su comunidad.


9.4.2. Área de obstetricia:


·        Hacer 30 visitas prenatales.
·        Dar seguimiento a la labor de parto de 10 mujeres.
·        Efectuar 10 partos normales sin episiotomía y 10 con episiotomía.
·        Efectuar 10 legrados por técnica de aspiración y /o tradicional.
·        Aplicar 10 anestesias locales por bloqueo pudendo.
·        Observar 5 extracciones manuales de placenta.
·        Observar 5 inducto-conducciones.
·        Observar 5 cesáreas.
·        Realizar la interpretación de 5 monitoreos fetales.
·        Hacer el diagnóstico apropiado de los 10 principales causas de consulta de las pacientes obstétricas.


9.4.3. Área de ginecología:


·        Realizar 20 historias clínicas correctamente elaboradas.
·        Realizar 20 exploraciones ginecológicas completas.
·        Tomar 20 muestras de Papanicolau.
·        Realizar 20 exploraciones de mama.
·        Interpretar y tratar los resultados de 20 citologías vaginales.


9.4.4. Área de Pediatría y Perinatología.

·        Recibir 20 recién nacidos, 10 de partos normales, 5 por cesárea y 5 de alto riesgo.
·        Efectuar 10 resucitaciones correctas.
·        Realizar 20 apegos precoces al momento de los partos.
·        Demostrar la técnica de lactancia correcta a 10 madres.
·        Verificar que los 20 recién nacidos atendidos por él o ella salen del hospital con las vacunas correspondientes.
·        Instruir a 10 madres sobre la adecuada atención del recién nacido en su casa.
·        Realizar 10 historias clínicas pediátricas.



9.4.5. Área de Cirugía.


·        Realizar 20 historias clínicas correctamente elaboradas.
·        Hacer el diagnóstico apropiado de las 10 principales causas de consultas y emergencias de los pacientes que acuden al área quirúrgica.
·        Ser capaz de manejar de forma eficiente y efectiva a los pacientes con abdomen agudo.
·        Ser capaz de manejar de forma eficiente y efectiva a los pacientes politraumatizados.







9.4.6. Área de Medicina Interna.


·        Realizar 20 historias clínicas correctamente elaboradas.
·        Describir en forma apropiada 10 radiografías de tórax.
·        Interpretar en forma apropiada 10 electrocardiogramas.
·        Realizar 10 fondos de ojo.
·        Hacer el diagnóstico apropiado de las 10 principales causas de consulta en medicina interna.
·        Ser capaz de manejar en forma eficiente y efectiva la Hipertensión Arterial Sistémica, incluidas urgencias hipertensivas.
·        Ser capaz de manejar de forma efectiva y eficiente la Diabetes Mellitus.


B) Evaluación del Proceso Docente.


         Al finalizar cada rotación, el médico en formación evaluará su estancia en ese servicio, de acuerdo con los siguientes items.

-         Existencia y aplicación de protocolos clínicos.
-         Supervisión adecuada en el trabajo con los pacientes.
-         Orientación para la preparación de sesiones.
-         Realización de sesiones clínicas y bibliográficas.
-         Calidad de las sesiones clínicas y bibliográficas.
-         Orientación adecuada al programa de formación de medicina familiar y comunitaria.
-         Trato adecuado de los miembros del servicio al médico en formación.
-         Trato adecuado de los miembros del servicio a pacientes y familiares.











Cuarto Año:

Ø Rotación comunitaria
Ø Nutrición
Ø Profamilia
Ø Progrma de TB
Ø Programa de VIH/SIDA
Ø Desastres naturales
Ø Medicina folkloric a y natural.
Ø Rotación por el exterior.

Rotation comunitaria:

Objetivos:

Ø Realizar un levantamiento cartográfico de un área determinada
Ø Realizar un diagnóstico de salud del área asignada.
Ø Elaborar un plan estratégico para enfrentar los problemas sanitarios encontrados en su área.
Ø Involucrar a la población en la resolución de sus problemas
Ø Establecer acuerdos de trabajo con líderes comunitarios y organizaciones sociales.

Nutrición:

Objetivos:

Ø Evaluar adecuadamente el estado nutricional de la población infantil
Ø Establecer un diagnóstico certero.
Ø Conocer diferentes tipos de dietas y tratamientos.
Ø Elaborar un plan de tratamiento  y seguimiento para los casos diagnosticados con algún grado de desnutrición.
Ø Diagnosticar y tratar las posibles complicaciones.
Ø Evaluación la composición y funcionabilidad de la  familia.





Pro- Familia.

Objetivos:

Ø Conocer diferentes tipos de métodos anticonceptivos.
Ø Determinar sus indicaciones y contraindicaciones de cada uno.
Ø Evaluar los efectos indeseados de cada uno  y posibles complicaciones.
Ø Conocer el contenido de la consejería previa a la aplicación de los métodos anticonceptivos.
Ø Participar en la aplicación de los diferentes métodos anticonceptivos.
Ø Determinar las ventajas y desventajas de cada método anticonceptivo.
Programa de TB:


Objetivos:

Ø Evaluar correctamente al paciente con TB.
Ø Conocer sus métodos diagnósticos.
Ø Conocer los diferentes esquemas terapéuticos.
Ø Determinar cómo prevenir y tratar el abandono de tratamiento.
Ø Conocer las complicaciones y su tratamiento.
Ø Evaluar el entorno familiar.
VIH/SIDA:

Objetivos:

Ø Conocer el programa de captación de pacientes
Ø Conocer la Ley 55-88.
Ø Determinar la importancia de la consejería.
Ø Determinar el estado inmunológico de los pacientes afectados.
Ø Conocer el programa de prevención de la transmisión vertical.
Ø Conocer los esquemas de tratamiento
Ø Evaluar y tratar complicaciones.
Ø Determinar las diferentes medidas preventivas.
Ø Evaluar el entorno familiar y social de los pacientes con VIH/SIDA.
Desastres Naturales:

Objetivos:

Ø Identificar los diferentes tipos de desastres naturales y su implicación con la salud.
Ø Establecer las acciones sanitarias preventivas y correctivas ante los diferentes tipos de desastres naturales.
Ø Conocer los requisitos para habilitar los refugios de acuerdo al tipo de desastre.
Ø Determinar las acciones sanitarias (preventivas y correctivas) a llevar a cabo ante la presencia de un desastre natural y en los refugios.
Ø Evaluar el estado sicológico de las familias afectadas por algún desastre natural.

Medicina Folklórica y tradicional:

Objetivos:

Ø Conocer las creencias de la aplicación con relación a la medicina folklórica.
Ø Investigar las aplicaciones de la medicina tradicional.
Ø Establecer la funcionabilidad o no de cada una de estas creencias.
Ø Determinar su incidencia en la salud de la familia y la comunidad.

Rotación en el Exterior:

Objetivos:

Ø Intercambiar impresiones con profesores y residentes de medicina familiar de otros países.
Ø Conocer el funcionamiento y enfoque de escuelas de medicina familiar en otras naciones.
Ø Fortalecer rotaciones realizadas y/o realizar rotaciones no presente en nuestros hospitales.